En este apartado hablaremos la forma más sencilla de solucionar distintos problemas que se puedan presentar en redes, haciéndolo desde líneas de comando en MS-DOS.
Con los siguientes cinco pasos conseguiremos nuestro cometido:
- 1. Ejecutamos el símbolo de sistemaA este nivel todos sabemos cómo acceder al símbolo del sistema desde Windows. De todas maneras para los más despistados: nos vamos al menú de inicio, luego en la opción “Ejecutar” y luego escribes “cmd” y presionas la tecla “Entrar”.
ipconfig/release
seguido por
ipconfig/renew
ipconfig /flushdns
: Vacía y reestablece la caché de resolución para un cliente. Este procedimiento podrá depurar entradas de resultados negativos. ipconfig /registerdns
: Simplemente se encarga de renovar el registro dinámico que se ha asignado para las conexiones DNS de dicho cliente.
nbtstat -R
: Comando que se encarga de depurar errores en la tabla de nombres de caché remota y cargarla nuevamente erradicando problemas.
tracert
: Este comando sirve para seguir la traza o el camino que lleva un paquete en específico; en cristiano, su funcionamiento nos permite saber si la conexión de nuestra red está del todo bien, ya que si la traza se envía sin tiempos excedidos de espera, esto es lo que indica que todo está muy bien. Simplemente bastará con escribir tracert localhost
; localhost indica que el tracert se lo estamos haciendo al equipo donde se está ejecutando.
ping
: Hacer un ping consiste en enviar un paquete a un equipo y esperar una respuesta del mismo; si nos devuelve una respuesta exitosa, quiere decir que el servidor está activo, por lo que problemas obviamente no tiene.
Igualmente que en el punto anterior, simplemente bastará con escribir el comando de la forma: ping localhost
, con lo que indicaremos que haga un ping al equipo en donde se está ejecutando el comando, en el host local.
ipconfig
.
En Blog Informático | ¿Cuál es tu IP?